¿Realmente me pueden demandar?
En concreto la respuesta es si, lo digo porque todo el mundo te puede demandar de lo que quieran pero eso no significa que lo harán.
La pregunta que debes hacerte es "¿Realmente es probable que me demanden?"
Creo que es muy poco probable en especial si seguiste estos puntos que puedes leer aquí y a continuación te doy mis argumentos.
1 El proceso que siguen. Hay que recordar que el modelo de negocio de ImageRights es representar a un tercero y por ello tienen que pedir su autorización. En concreto si su intento de extorsión por email no funciona tienen que comunicarlo a su cliente (el fotógrafo) para recomendarle la acción legal, lo cual el fotógrafo tiene que autorizar. Pero según he visto en casos específicos, pueden tomar hasta 1 año mandando emails. En este post hay un ejemplo de el tiempo que se toman con estos emails si reciben respuesta. El ejemplo anterior es con respuesta por email, pero sin respuesta he visto casos en los que continúan por 6 meses mandando emails de forma intermitente. Supongo que todo es decisión del fotógrafo que dice, "no no quiero demandas sigan intentando que les pague para eso los contrate".
2 El motivo por el que el fotógrafo los contrata. El fotógrafo contrata a Image Rights para que les evite el engorroso proceso de contactar a quienes les copian sus imágenes. Es decir lo que menos quieren es un juicio, quieren dinero facil y rapido, posiblemente no tienen tiempo para ello ni ganas. Hay que recordar que un proceso legal es desgastante para todos menos para los abogados, nadie busca ese tipo de tortura a menos de que sea imprescindible (hablo de que el fotógrafo ve arriesgado seriamente su modo de vida por ti). Probablemente con anterioridad han visto que alguna pagina les copia sus imágenes y les han escrito reclamando, sin resultados. Esto les afecta pues les enoja que alguiena buse de ellos y les frustra no poder hacer mucho sin tener que pagar a abogados. Algunos caen en las garras de ImageRights pues les ofrece hacer eso por ellos, pero cuando se trata de un juicio en el que tienen que participar y pagar ya no les gusta.
3 Diferente país. Si estás leyendo esto en español, es muy probable que estés en un país diferente a EUA. Entonces esto implica que tienen que contratar a un abogado en tu país y hacer los trámites en otro país. Esto cuesta más pues es un servicio bilingüe, y eso lo cobran más los abogados. ImageRights dice que tiene agentes en otros países y que ellos mismos pagan las cuotas iniciales de los abogados, pero no creo que lo hagan en todos los casos o cuando menos no cuando no tienen la certeza de ganar un buen dinero. Estos agentes externos supongo que en su mayoría son de "cobranza" que no es lo mismo que despachos legales. Estos de cobranza normalmente acosan directamente en el país (con cartas, llamadas telefónicas o visitas) a cambio de una comisión por cada cobro que hagan, osea lo mismo que pretenden hacer por email pero más tropicalizado. Si en realidad es un despacho legal, los abogados revisan todos los casos y se limitan a tomar solo aquellos en los que creen que pueden ganar mucho dinero fácilmente (sin un juicio), ya que normalmente tienen un acuerdo en el que no cobran honorarios a cambio de un buen porcentaje de lo que cobren. Entonces no les conviene un juicio largo ni hacerlo si no te pueden cobrar fácilmente (ver el punto 10).
4 Pruebas. Realmente qué prueba tienen: un pdf y una toma de pantalla. Como demuestran que no es una falsificación? Quién tomó estas pruebas y que confiabilidad tiene quién las tomó? Estamos hablando de una página web, no de un periódico o revista impresa. Antes cuando todo era impreso se usaba precisamente como prueba el impreso, pero si es electrónico se tiene que seguir un proceso diferente para demostrar que es real y si ya quitaste todo pues les quitaste armas en tu contra. Si no les has respondido por email autoincrimina andote ni les has pagado no tienen pruebas sólidas. Si no tienen un caso sólido, difícilmente alguien se arriesgará a hacer una demanda.
5 Registro. Normalmente cada país pide un registro de la imágen para comprobar propiedad antes de iniciar un proceso legal. Esto cuesta y toma tiempo por lo que dificulta más el proceso. Hay que recordar que si estas en otro país y lo haces en otro idioma se necesita hacer traducciones y envíos por mensajería de documentos, osea costos extra, esto mortificara más al fotógrafo.
6 Derechos. En muchos países hay dos derechos, el derecho a ganar dinero con la imágen y el derecho a reconocimiento. A Veces los fotógrafos creen que por haber tomado la fotografía tienen derecho a pedir dinero por ella, pero no siempre es así. Si el fotógrafo fue contratado para tomar la fotografía o si cedió los derechos no tiene derecho a reclamar dinero por su uso y si lo hace está violando la ley de propiedad intelectual. Hasta este momento de buena fe ImageRights a representado a su cliente el fotografo, pero un abogado le pedirá que realmente acredite que no fue contratado para ese trabajo ni que cedió los derechos comerciales.
7 Prelitigio. Las leyes de varios países normalmente tienen una instancia pre juicio en el que se cita a las partes para negociar antes de iniciar un juicio formal. Si quieres pagar creo que este es el punto para hacerlo pues se hará formalmente y protegiendo a ambas partes. Normalmente es lo que buscan los abogados, prefieren esta instancia antes de arriesgarse a un largo juicio que puede salirles mal. Obviamente como el fotógrafo de ImageRight ha invertido más dinero en esto van a querer cobrar más que lo que han dicho en el email y van a tratar de asustarte con un monto gigante. Tu abogado en cambio tiene que demostrar que es ridículo eso que piden y proponer una cantidad mucho menor incluso que la que cobran por email. Es negocio y puede durar meses, he visto que estos pueden durar 3 o 4.
8 Riesgo de juicio. Yo siempre he dicho que un juicio es siempre un volado. Aun quien tiene todas las de ganar puede perder. Los abogados están mal capacitados, cometen errores, lo jueces no saben del tema, etc. Así que saben que es riesgoso y a menos de que tengan infinidad de pruebas en tu contra y buenos abogados tendrán que trabajar mucho para ganar. He visto juicios que quién tenía todas las de ganar por un pequeño error en una apelación pierde todo. La mayoría de juicios nunca se termina pues se llega a un acuerdo extrajudicial confidencial y ese es el interés de ImageRights como explico en el siguiente punto.
9 Modelo de negocio. ImageRights tiene algo más que perder: su modelo de negocio. Sin importar si gana o pierde un juicio pueden pasar muchas cosas que no les convienen: 1) Se da promoción sobre lo que hace esta empresa y muchos sitios dejarían de violar los derechos de sus clientes, así que tendrían menos negocios (insito que a los copytrolls les conviene facilitar la violación de los derechos). 2) Si pierden la gente les tendrá menos miedo y responderán menos a sus extorsiones por email. 3) Si se difunde mucho lo que hacen, los opositores se pueden unir en su contra y hacerles la vida más difícil. 4) Mientras más juicios lleven más posibilidad de que un juez lo note y tome medidas para detener abusos. Estos dos puntos finales, los comentaré posteriormente con ejemplos concretos en este blog.
10 Cobranza. Ganar un juicio no significa que automáticamente tienen el dinero en la bolsa. Dependiendo de cada país, se tiene que seguir un proceso para cobrar ese dinero. Tratarán de encontrar tus cuentas bancarias o bienes para embargarlos, pero si no tienes dinero en ellas o los bienes no están a tu nombre, ¿cómo te pueden cobrar? Esto sin contar que esto también es un proceso largo y tedioso. Conozco casos en los que se trata de cobrar dinero por años a alguien sin éxito, pues no tienen cuentas ni bienes, finalmente desisten.
Te recomiendo que analises estos puntos de abajo hacia arriba para cuestionarte el riesgo que enfrentan. En este caso primero pregúntate, ¿Te ves como una presa fácil con mucho dinero y bienes que te puedan quitar? Si los tienes ya sabes que debes cambiar en caso de un juicio, lo importante es que sea claro que no tienes dinero ;-)
En el punto 9 pregúntate ¿Hay algo que les pueda afectar a ellos si te demandan? Por ejemplo si eres una viejita que vive de su pensión y te demandan eso les daría muy mala reputación. O si eres un blog o medio famoso imaginate que te demanden y les hagas fama, no creo que les convenga aún si están en su derecho de demandarte.
En el punto 8, normalmente los tienes que ver con un especialista en la materia, que te ayude a determinar que tanta probabilidad tienes de ganar o perder. Esto se sabe solo con casos similares en tu país.
Con respecto al punto 7 investiga si en la ley de tu país hay una instancia intermedia que vea estos casos, si es así puedes esperar que esto sea el punto de acción para ti. Puedes recibir asesoría legal por esa instancia, pero recomiendo que ya en ese punto respondas con un abogado especializado en la materia.
En el punto 6, investiga la fotografía y al fotógrafo. En donde encuentras esa fotografía? Hay posibilidad de que haya sido un encargo? Normalmente si aparece en periódicos o revistas puede haber sido un encargo pagado para lo cual no puede reclamar dinero. Si aparece en sitios de compra de derechos ya tienes una de ganar pues en cierta forma el fotógrafo cedió sus derechos comerciales a esa página (si contar que se puede demostrar que cobra muy poco). La fotografía que tomó requeriría un permiso? Hay fotografías que por sus características requieren un permiso especial, en especial en interiores (por ejemplo un animal en un zoológico) y el fotógrafo tiene que demostrar que está en regla.
Si hay un registro en tu país es el punto 5, si buscas al fotógrafo te puede dar una idea de que tan activo en tu país. Si no lo encuentras es menos probable que inicie una demanda en tu contra.
En el punto 4 pregúntate qué pruebas tienen en tu contra? Habrán tenido tiempo para contratar a un notario para dar fe de que la imagen está en tu sitio? No lo creo si fuiste diligente y quitaste todo luego luego.
En el punto tres puedes estar un tanto más tranquilo si vives en otro país, pero también si no tienes negocios u operación en EUA. Si tienes una empresa que tiene operaciones en EUA pueden optar por demandar en EUA y eso te complicaría a ati las cosas.
Para el punto 2 tienes que verlo desde el punto de vista del fotógrafo, pero investigalo. Es un fotógrafo profesional o aficionado? - Crees que dedicará mucho tiempo y dinero en cobrarte por usar una fotografía ? Es famoso o no? - Crees que le preocupe una mala reputación o que al contrario quiera demostrar que con él no se juega?. Tiene dinero o no?- Tiene tanto trabajo que podría financiar un juicio en otro país o ni siquiera vende sus fotografías como para invertir en una demanda.
Finalmente pregúntate en qué etapa de su proceso están: Solo te contactan por email, ¿Por qué no lo hacen por otro medio? Probablemente no quieren gastar en algo que no le ven sentido. ¿No te llaman por teléfono? Probablemente no tienen quién hable tu idioma, es decir no hacen mucho esto, por lo menos no en esta etapa. Te mandan cartas? Si no lo hacen es porque no quieren que nada se use en su contra, es decir no están seguros.
Finalmente te recuerdo que la mejor postura que recomiendo es no facilitarles su negocio de copytrolls, que les cueste cobrarte y si les vas a tener que pagar que sea con protección para ti y eso solo sucede con un representante legal de ambas partes firmando al mismo tiempo un documento, nadie en su sano juicio les pagara una cantidad ridícula de dinero por una fotografía a alguien que te manda un email. Claro que te debo decir que no soy abogado por lo tanto tomas tus decisiones bajo tu responsabilidad, simplemente te doy información que encuentro disponible publicamente.
La pregunta que debes hacerte es "¿Realmente es probable que me demanden?"
Creo que es muy poco probable en especial si seguiste estos puntos que puedes leer aquí y a continuación te doy mis argumentos.
1 El proceso que siguen. Hay que recordar que el modelo de negocio de ImageRights es representar a un tercero y por ello tienen que pedir su autorización. En concreto si su intento de extorsión por email no funciona tienen que comunicarlo a su cliente (el fotógrafo) para recomendarle la acción legal, lo cual el fotógrafo tiene que autorizar. Pero según he visto en casos específicos, pueden tomar hasta 1 año mandando emails. En este post hay un ejemplo de el tiempo que se toman con estos emails si reciben respuesta. El ejemplo anterior es con respuesta por email, pero sin respuesta he visto casos en los que continúan por 6 meses mandando emails de forma intermitente. Supongo que todo es decisión del fotógrafo que dice, "no no quiero demandas sigan intentando que les pague para eso los contrate".
2 El motivo por el que el fotógrafo los contrata. El fotógrafo contrata a Image Rights para que les evite el engorroso proceso de contactar a quienes les copian sus imágenes. Es decir lo que menos quieren es un juicio, quieren dinero facil y rapido, posiblemente no tienen tiempo para ello ni ganas. Hay que recordar que un proceso legal es desgastante para todos menos para los abogados, nadie busca ese tipo de tortura a menos de que sea imprescindible (hablo de que el fotógrafo ve arriesgado seriamente su modo de vida por ti). Probablemente con anterioridad han visto que alguna pagina les copia sus imágenes y les han escrito reclamando, sin resultados. Esto les afecta pues les enoja que alguiena buse de ellos y les frustra no poder hacer mucho sin tener que pagar a abogados. Algunos caen en las garras de ImageRights pues les ofrece hacer eso por ellos, pero cuando se trata de un juicio en el que tienen que participar y pagar ya no les gusta.
3 Diferente país. Si estás leyendo esto en español, es muy probable que estés en un país diferente a EUA. Entonces esto implica que tienen que contratar a un abogado en tu país y hacer los trámites en otro país. Esto cuesta más pues es un servicio bilingüe, y eso lo cobran más los abogados. ImageRights dice que tiene agentes en otros países y que ellos mismos pagan las cuotas iniciales de los abogados, pero no creo que lo hagan en todos los casos o cuando menos no cuando no tienen la certeza de ganar un buen dinero. Estos agentes externos supongo que en su mayoría son de "cobranza" que no es lo mismo que despachos legales. Estos de cobranza normalmente acosan directamente en el país (con cartas, llamadas telefónicas o visitas) a cambio de una comisión por cada cobro que hagan, osea lo mismo que pretenden hacer por email pero más tropicalizado. Si en realidad es un despacho legal, los abogados revisan todos los casos y se limitan a tomar solo aquellos en los que creen que pueden ganar mucho dinero fácilmente (sin un juicio), ya que normalmente tienen un acuerdo en el que no cobran honorarios a cambio de un buen porcentaje de lo que cobren. Entonces no les conviene un juicio largo ni hacerlo si no te pueden cobrar fácilmente (ver el punto 10).
4 Pruebas. Realmente qué prueba tienen: un pdf y una toma de pantalla. Como demuestran que no es una falsificación? Quién tomó estas pruebas y que confiabilidad tiene quién las tomó? Estamos hablando de una página web, no de un periódico o revista impresa. Antes cuando todo era impreso se usaba precisamente como prueba el impreso, pero si es electrónico se tiene que seguir un proceso diferente para demostrar que es real y si ya quitaste todo pues les quitaste armas en tu contra. Si no les has respondido por email autoincrimina andote ni les has pagado no tienen pruebas sólidas. Si no tienen un caso sólido, difícilmente alguien se arriesgará a hacer una demanda.
5 Registro. Normalmente cada país pide un registro de la imágen para comprobar propiedad antes de iniciar un proceso legal. Esto cuesta y toma tiempo por lo que dificulta más el proceso. Hay que recordar que si estas en otro país y lo haces en otro idioma se necesita hacer traducciones y envíos por mensajería de documentos, osea costos extra, esto mortificara más al fotógrafo.
6 Derechos. En muchos países hay dos derechos, el derecho a ganar dinero con la imágen y el derecho a reconocimiento. A Veces los fotógrafos creen que por haber tomado la fotografía tienen derecho a pedir dinero por ella, pero no siempre es así. Si el fotógrafo fue contratado para tomar la fotografía o si cedió los derechos no tiene derecho a reclamar dinero por su uso y si lo hace está violando la ley de propiedad intelectual. Hasta este momento de buena fe ImageRights a representado a su cliente el fotografo, pero un abogado le pedirá que realmente acredite que no fue contratado para ese trabajo ni que cedió los derechos comerciales.
7 Prelitigio. Las leyes de varios países normalmente tienen una instancia pre juicio en el que se cita a las partes para negociar antes de iniciar un juicio formal. Si quieres pagar creo que este es el punto para hacerlo pues se hará formalmente y protegiendo a ambas partes. Normalmente es lo que buscan los abogados, prefieren esta instancia antes de arriesgarse a un largo juicio que puede salirles mal. Obviamente como el fotógrafo de ImageRight ha invertido más dinero en esto van a querer cobrar más que lo que han dicho en el email y van a tratar de asustarte con un monto gigante. Tu abogado en cambio tiene que demostrar que es ridículo eso que piden y proponer una cantidad mucho menor incluso que la que cobran por email. Es negocio y puede durar meses, he visto que estos pueden durar 3 o 4.
8 Riesgo de juicio. Yo siempre he dicho que un juicio es siempre un volado. Aun quien tiene todas las de ganar puede perder. Los abogados están mal capacitados, cometen errores, lo jueces no saben del tema, etc. Así que saben que es riesgoso y a menos de que tengan infinidad de pruebas en tu contra y buenos abogados tendrán que trabajar mucho para ganar. He visto juicios que quién tenía todas las de ganar por un pequeño error en una apelación pierde todo. La mayoría de juicios nunca se termina pues se llega a un acuerdo extrajudicial confidencial y ese es el interés de ImageRights como explico en el siguiente punto.
9 Modelo de negocio. ImageRights tiene algo más que perder: su modelo de negocio. Sin importar si gana o pierde un juicio pueden pasar muchas cosas que no les convienen: 1) Se da promoción sobre lo que hace esta empresa y muchos sitios dejarían de violar los derechos de sus clientes, así que tendrían menos negocios (insito que a los copytrolls les conviene facilitar la violación de los derechos). 2) Si pierden la gente les tendrá menos miedo y responderán menos a sus extorsiones por email. 3) Si se difunde mucho lo que hacen, los opositores se pueden unir en su contra y hacerles la vida más difícil. 4) Mientras más juicios lleven más posibilidad de que un juez lo note y tome medidas para detener abusos. Estos dos puntos finales, los comentaré posteriormente con ejemplos concretos en este blog.
10 Cobranza. Ganar un juicio no significa que automáticamente tienen el dinero en la bolsa. Dependiendo de cada país, se tiene que seguir un proceso para cobrar ese dinero. Tratarán de encontrar tus cuentas bancarias o bienes para embargarlos, pero si no tienes dinero en ellas o los bienes no están a tu nombre, ¿cómo te pueden cobrar? Esto sin contar que esto también es un proceso largo y tedioso. Conozco casos en los que se trata de cobrar dinero por años a alguien sin éxito, pues no tienen cuentas ni bienes, finalmente desisten.
Te recomiendo que analises estos puntos de abajo hacia arriba para cuestionarte el riesgo que enfrentan. En este caso primero pregúntate, ¿Te ves como una presa fácil con mucho dinero y bienes que te puedan quitar? Si los tienes ya sabes que debes cambiar en caso de un juicio, lo importante es que sea claro que no tienes dinero ;-)
En el punto 9 pregúntate ¿Hay algo que les pueda afectar a ellos si te demandan? Por ejemplo si eres una viejita que vive de su pensión y te demandan eso les daría muy mala reputación. O si eres un blog o medio famoso imaginate que te demanden y les hagas fama, no creo que les convenga aún si están en su derecho de demandarte.
En el punto 8, normalmente los tienes que ver con un especialista en la materia, que te ayude a determinar que tanta probabilidad tienes de ganar o perder. Esto se sabe solo con casos similares en tu país.
Con respecto al punto 7 investiga si en la ley de tu país hay una instancia intermedia que vea estos casos, si es así puedes esperar que esto sea el punto de acción para ti. Puedes recibir asesoría legal por esa instancia, pero recomiendo que ya en ese punto respondas con un abogado especializado en la materia.
En el punto 6, investiga la fotografía y al fotógrafo. En donde encuentras esa fotografía? Hay posibilidad de que haya sido un encargo? Normalmente si aparece en periódicos o revistas puede haber sido un encargo pagado para lo cual no puede reclamar dinero. Si aparece en sitios de compra de derechos ya tienes una de ganar pues en cierta forma el fotógrafo cedió sus derechos comerciales a esa página (si contar que se puede demostrar que cobra muy poco). La fotografía que tomó requeriría un permiso? Hay fotografías que por sus características requieren un permiso especial, en especial en interiores (por ejemplo un animal en un zoológico) y el fotógrafo tiene que demostrar que está en regla.
Si hay un registro en tu país es el punto 5, si buscas al fotógrafo te puede dar una idea de que tan activo en tu país. Si no lo encuentras es menos probable que inicie una demanda en tu contra.
En el punto 4 pregúntate qué pruebas tienen en tu contra? Habrán tenido tiempo para contratar a un notario para dar fe de que la imagen está en tu sitio? No lo creo si fuiste diligente y quitaste todo luego luego.
En el punto tres puedes estar un tanto más tranquilo si vives en otro país, pero también si no tienes negocios u operación en EUA. Si tienes una empresa que tiene operaciones en EUA pueden optar por demandar en EUA y eso te complicaría a ati las cosas.
Para el punto 2 tienes que verlo desde el punto de vista del fotógrafo, pero investigalo. Es un fotógrafo profesional o aficionado? - Crees que dedicará mucho tiempo y dinero en cobrarte por usar una fotografía ? Es famoso o no? - Crees que le preocupe una mala reputación o que al contrario quiera demostrar que con él no se juega?. Tiene dinero o no?- Tiene tanto trabajo que podría financiar un juicio en otro país o ni siquiera vende sus fotografías como para invertir en una demanda.
Finalmente pregúntate en qué etapa de su proceso están: Solo te contactan por email, ¿Por qué no lo hacen por otro medio? Probablemente no quieren gastar en algo que no le ven sentido. ¿No te llaman por teléfono? Probablemente no tienen quién hable tu idioma, es decir no hacen mucho esto, por lo menos no en esta etapa. Te mandan cartas? Si no lo hacen es porque no quieren que nada se use en su contra, es decir no están seguros.
Finalmente te recuerdo que la mejor postura que recomiendo es no facilitarles su negocio de copytrolls, que les cueste cobrarte y si les vas a tener que pagar que sea con protección para ti y eso solo sucede con un representante legal de ambas partes firmando al mismo tiempo un documento, nadie en su sano juicio les pagara una cantidad ridícula de dinero por una fotografía a alguien que te manda un email. Claro que te debo decir que no soy abogado por lo tanto tomas tus decisiones bajo tu responsabilidad, simplemente te doy información que encuentro disponible publicamente.
Fotografía en el lugar de los hechos No es en si misma un "tipo de fotografía forense" pero es un tipo de procedimiento general a todas ellas. Se trata de obtener panorámicas generales de las zonas del lugar, luego, como veremos más adelante, estas se complementas con otras fotografías con planos más cerrados. Los perito fotografico llaman a las imágenes que se toman cuando aúnno ha habido ninguna modificación en la escena: imágenes preliminares.
ResponderBorrar